Barranquilla.- Sí, es cierto, la organización de los Juegos Panamericanos Barranquilla-2027 todavía está en pañales. Pero ya hay muchas cosas que están gateando desde hace rato. Incluso existe un proyecto que viene marchando a buen ritmo y que antes de finalizar el año será inaugurado: la pista de ciclomontañismo.
Este espacio, ubicado dentro de las 30 hectáreas del Bosque Urbano de Miramar, en el sector de la calle 99B con carrera 42F, que también será epicentro de la práctica de senderismo, servirá para el desarrollo de las justas.
“En materia de infraestructura tenemos una gran base de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que está bien mantenida, cosa que no sucede en muchas grandes ciudades. De todas formas, hay que hacer ampliación de algunas sedes, construir zonas logísticas, mejorar camerinos, y crear zonas de preparación, canchas adicionales para una mayor dinámica en algunos escenarios”, comentó el alcalde Jaime Pumarejo en diálogo con EL HERALDO.
Escenarios como el Coliseo Elías Chegwin tendrá aumento en su aforo de público, el Coliseo Sugar Baby Rojas será climatizado y acondicionado de mejor forma, y el Complejo Acuático será techado, extendido y adaptado a las exigencias panamericanas.
COLISEO MAYOR, VELÓDROMO Y VILLA PANAMERICANA
Aparte de las adecuaciones y ampliaciones que se proyectan para algunos recintos, los Juegos Panamericanos traerán la construcción de un coliseo mayor y un velódromo.
“Estas justas vienen con dos buenas noticias para el ciclismo. Además de la pista de ciclomontañismo, saldaremos la deuda que quedo en 2018, cuando desde el Gobierno Nacional no nos mandaron la plata para construir el velódromo que queríamos. Vamos a hacer un velódromo como el que está en (Asunción) Paraguay, uno que cumpla con medidas y normas internacionales. Lo vamos a diseñar desde este año. Vamos a comenzar el proceso de contratación de los diseños”, anunció Pumarejo.
“Ese velódromo de Paraguay (utilizado en los Juegos Sudamericanos 2022) costó 5 millones de dólares. Se hizo de una manera muy eficiente. Esa es la idea acá, que se construya de manera eficiente sin que sea inferior a las necesidades actuales”, agregó el burgomaestre.
No está claro si el nuevo velódromo se levantará sobre el antiguo, el ‘Rafael Vásquez’, que está ubicado al lado del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, o si se construirá en otro sector de la ciudad.
“Vamos a ver si es ahí mismo o si lo trasladamos”, apuntó Pumarejo, que al mismo tiempo anunció que los próximos días se instalarán luces y se realizarán algunas reparaciones a la pista del viejo velódromo para facilitar los entrenamientos de los pedalistas atlanticenses actuales.
El coliseo mayor tampoco tiene definido un lugar. “Va a ser un coliseo multideportivo, complementario a los que ya tenemos, que sirva para gimnasia, deportes de combates y otras disciplinas. Estamos revisando si se ubicará cerca del Malecón, junto al Centro de Eventos Puerta de Oro o en otro lado”, anticipó el alcalde.
VILLA PANAMERICANA Y PANELES SOLARES
La Villa Panamericana sería en el sector de La Loma. La idea, según explicación del mandatario Distrital, es construir torres de apartamentos que después de los Juegos Panamericanos se convertirían en viviendas de interés social, como se hizo con los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Alameda del Río.
Pumarejo confirmó que en varios escenarios deportivos de la Puerta de Oro, durante el mes de noviembre, serán instalados paneles solares para aprovechar la energía que brinda el astro rey y economizar gastos de funcionamiento. Es una idea que comenzó a aplicarse en algunos colegios públicos de la ciudad.
Por: El Heraldo