Pekín, China.- El presidente Gustavo Petro se reunió con ejecutivos de China Harbour Engineering Company (CHEC), empresa del consorcio chino encargado de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá.
En medio del encuentro, que se lleva a cabo en el marco de su vista a China, hablaron sobre la posibilidad de modificar la construcción del proyecto y hacerlo subterráneo en el borde oriental. El jefe de Estado explicó que hay “coincidencia” en que es viable la modificación y que no implicaría mayor retraso en el tiempo estipulado para la ejecución de la obra.
“Nos reunimos con dos empresas, una experta en puertos y otra experta en ferrocarriles. En el primer caso, hay coincidencia en que en la primera línea se pueden desarrollar dos fases, una elevada y una subterránea, utilizando los estudios que se hicieron en mi Alcaldía y los que se han hecho en otras Alcaldías”, detalló el mandatario de Colombia.
Según el presidente colombiano, con la empresa experta en ferrocarriles se expuso temas como la posición geográfica de Colombia y el Océano Pacífico con el Atlántico, determinando que se pueden variar “los tramos para desarrollar una red férrea nacional, usando los tramos de la vieja férrea y se conectaría todos los puertos del Caribe”.
Agregó: “La Nación quiere acoger una financiación 100% del metro y es técnicamente viable, jurídicamente también y se pueden utilizar todos los estudios, así saldría una primera línea profundamente poderosa para las necesidades de una ciudad del tamaño de Bogotá“.
Mencionó además que Bogotá necesita una “primera línea” robusta debido que la capital del país “no se puede contentar con el tipo de obras, como lo ha hecho hasta ahora, por eso los problemas de movilidad”.
Petro anunció que, en ese sentido, la primera fase de la primera línea —que sería elevada—, iría desde el patio taller hasta la carrera 50 con avenida Primero de Mayo y la segunda fase, —que sería subterránea— iría hacia el centro hasta la calle 72 con carrera 11 y se juntaría con la segunda línea que iría por Engativá hasta Suba.
“El metro en su primera línea puede tener el tramo, donde la ciudad es más densa, subterráneo, usando los estudios del 2013, así se compaginarían dos fases una elevada que sale del actual patio taller hasta la carrera 50 por la Primero de Mayo y allí se subterránea hacia el centro hasta la calle 72 con carrera 11: allí se junta con la línea de metro subterránea que iría por Engativá hasta Suba propuesta para licitar por la actual alcaldía”, explicó el presidente a través de su cuenta de X, antes Twitter.
Por: El Heraldo