Este lunes, el registrador Alexander Vega hará la presentación de la cédula digital, la cual le permitirá a los ciudadanos colombianos acceder a varios servicios de manera ágil. Es importante aclarar que dicho cambio no es obligatorio y que la actual cédula no perderá vigencia.
El nuevo documento incluye los colores de la bandera de Colombia, imágenes de Cartagena y mariposas amarillas para recordar el realismo mágico de Gabriel García Márquez.
También tendrá datos biográficos y biométricos del ciudadano que no podrán ser alterados por los estándares de seguridad con los que se elaboró el nuevo documento, que, según el registrador es imposible de falsificar.
“Tendrá nombre, apellido, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición del documento, sexo, firma y foto. Además contará con un código QR cifrado, que tendrá información de seguridad e información biométrica que garantizará que el uso de los documentos solo pueda ser realizado por el titular evitando la suplantación de identidad”, dijo Vega.
La cédula digital solo se expedirá al colombiano que esté interesado y tendrá una vigencia de 10 años.
Una de las novedades de esta cédula es que podrá portar en el celular si se cuenta con un dispositivo Smartphone para descargar la aplicación de la Registraduría Nacional en donde se podrá tener el documento en línea.
La cédula digital tendrá un costo de 40 mil pesos y en la página web de la Registraduría se habilitará un sistema de agendamiento para que los ciudadanos puedan solicitar la cita en las registradurías del país que están habilitadas para la expedición de este documento de identidad. El trámite en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos oscilará entre 10 y 15 días.