Uno de los aspectos más difíciles en el beisbol es batear, más si se considera que un bateador para ser considerado bueno, debe conectar tres hits en diez turnos, algo que pocos hacer con buen nivel.
Entre los peloteros colombianos hemos visto con la calidad necesaria para cumplir con esta labor, sin embargo, para muchos en la presente temporada de las mayores, el cartagenero Harold Ramirez es considerado entre los mejores representantes nacidos en la tierra de Nariño.
Hay aspectos a considerar, aparte de tener un promedio de bateo de 308 puntos en 117 juegos y un OPS de 798 dice mucho de su aporte a la causa del manager Kevin Cash. Hasta la fecha suma 63 carreras remolcadas con 30 extrabases conectados y 50 anotadas para la causa de los Rays de Tampa bay.
Si se revisan algunas estadísticas avanzadas, se puede entender el porqué es tan productivo. Cómo primer punto, Ramirez tiene un promedio de BABIP de 349 puntos, en su carrera de por vida tiene 332, esto claramente muestra que pone la bola en juego y cualquier cosa puede pasar. Otro punto a considerar es que tiene un Barrido a la hora de hacer contacto con el madero de 5.5, algo positivo si se toma en cuenta que el índice de la liga es de 6.9. Este aspecto del bateo es fundamental porque mide lo productivo que es un bateador cuando hace contacto y se produce una acción de juego favorable para el equipo. Quizás muchas veces hemos visto al toletero bateando para la banda contraria, eso lo hace por su capacidad para tener contacto y ajustar el swing, de hecho, su porcentaje de por vida suma 59.2 por ciento, por encima de la liga que tiene 58.0 y dentro de la zona de contacto su porcentaje 84.4 por ciento, esto lo hace un bateador peligroso y oportuno. Su poder se ve reflejado en la velocidad de sus batazos, en promedio de la presente temporada es de 112.5 MPH cuando la bola sale de su bate, algo que le ha permitido conectar 30 extrabases, entre ellos 11 vuelacercas en 374 turnos de acuerdo con las estadísticas oficiales de MLB.com.
Estos son algunos de los aspectos por los cuales “El Pri” como se le conoce entre sus compañeros, tiene las características de un bateador oportuno y peligros que cualquier manager desea tener den su roster. Cabe destacar que Harold Andrés Ramírez jugará en la Lidom este año con las Águilas Cibaeñas y será su primera experiencia en el circuito quisqueyano después de haber participado en la liga venezolana, mexicana y colombiana.