Jerusalén (EFE).- Asciende ya a 1.300 el número de muertos en Israel tras el ataque de la organización islamista Hamás el sábado pasado, según fuentes médicas citadas por la prensa hebrea, mientras que el total de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza alcanza los 1.203, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
A los 1.300 muertos en Israel se añade un total de 3.268 heridos hospitalizados, de los que 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí.
En el lado de Gaza, a la cifra de 1.203 muertos, muchos de ellos civiles, se agregan 5.763 heridos de diversa consideración.
Al balance de ambos bandos se suman aproximadamente un millar de muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, donde aún continúan combates esporádicos, con cinco milicianos muertos ayer, según el portavoz del Ejército Richard Hecht.
Israel confirma a sus familias la identidad de 97 secuestrados
Israel ha notificado a sus familias la identidad de 97 secuestrados por el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, confirmó hoy el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.
Hamás y la Yihad Islámica aseguran tener cautivos unos 130 rehenes entre ambos grupos, aunque algunas estimaciones israelíes elevan la cifra a unos 200.
Cruz Roja: los hospitales de Gaza se convertirán en morgues
Los hospitales de la Franja de Gaza se convertirán en morgues a medida que se van quedando sin electricidad, causando la muerte no solo de enfermos y heridos por la guerra entre Israel y Hamás, sino también de recién nacidos en incubadoras y ancianos que reciben oxígeno, denunció hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“La diálisis renal se detiene y no se pueden hacer radiografías. La miseria humana causada por esta escalada es aborrecible e imploro a las partes que reduzcan el sufrimiento de los civiles”, dijo el director de la organización humanitaria para Oriente Medio, Fabrizio Carboni.
En la tarde de este miércoles la planta eléctrica de Gaza se quedó sin combustible y dejó de funcionar, cortando la única fuente de electricidad de la Franja, confirmó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Según los responsables de esas instalaciones, Israel les ha advertido de que atacarán la central si recibe combustible y vuelve a funcionar.
En cinco días más de 338.000 desplazados
Mientras, Jordania envió este jueves el primer avión de ayuda humanitaria con alimentos y medicina a la Franja de Gaza a través de Egipto, mientras el enclave palestino está al borde del abismo con los hospitales colapsados, sin electricidad ni apenas bienes de primera necesidad.
Se trata del primer avión de ayuda humanitaria a Gaza, que fue preparado por la Organización Benéfica Hachemí de Jordania (JHCO, por sus siglas en inglés), “que contiene alimentos y medicinas a Gaza”, según informó la televisión estatal jordana Al Mamlaka.
Esta ayuda llegará a Egipto y será transportada, en primer lugar, a Al Arish, la capital del norte del Sinaí, la península situada en el este de Egipto y luego será llevada al paso de Rafah con la franja, indicó.
En directo en la televisión jordana, el secretario general de la JHCO, Husein al Shebli, señaló que la ayuda contiene “material médico para los heridos en estas circunstancias” y puntualizó que están en contacto con el Ministerio de Salud palestino y otros organismos oficiales para “saber las necesidades humanitarias” de la población de Gaza, de más de 2,2 millones de personas.
A la pregunta de si Jordania tiene previsto enviar más aviones de ayuda humanitaria, Al Shebli eludió contestar.
Por: Agencia EFE