El Cairo (EFE). – Egipto comenzó hoy a pavimentar y reparar el camino del paso de Rafah, que conecta la península del Sinaí con la Franja de Gaza, dañado por bombardeos de Israel, ante la anunciada apertura del cruce para la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino
Así lo ha asegurado hoy a EFE una fuente de seguridad egipcia que pidió el anonimato al no estar autorizado a hablar con los medios.
Según este agente, los trabajos de reparación puedan terminar a última hora de hoy y el paso podría estar listo para su apertura a partir de mañana.
Unas 3.000 toneladas de ayuda humanitaria permanecen a la espera de la apertura del paso de Rafah en centenares de camiones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer, tras su visita a Israel, que había acordado con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, y su contraparte egipcia, Abdelfatah al Sisi, la reapertura del paso para permitir el cruce de esos camiones.
Por su parte, el Gobierno del Cairo ha reiterado que el cruce está abierto desde el lado egipcio, pero por el lado palestino permanecía cerrado, a la espera del permiso de Israel y por los destrozos causados en los bombardeos de los últimos días.

Israel ataca posiciones de Hamás y mata al jefe de otra milicia
El Ejército de Israel continúa sus ataques aéreos sobre la Franja de Gaza en el décimo tercer día consecutivo de guerra contra Hamás.
Un portavoz militar ha informado de que en las últimas horas, las tropas israelíes han destruido cientos de instalaciones del grupo islamista y matado a varios de sus milicianos, así como a un alto cargo de otro grupo armado.
Entre las estructuras atacadas se encuentran puestos de lanzamiento de misiles antitanques, túneles, infraestructura de inteligencia y centros de mando adicionales, así como decenas de lanzadores de mortero.
“Durante los combates, fueron atacados numerosos agentes terroristas de Hamás pertenecientes a las fuerzas ‘Nukbha’ (élite), que lideraron la bárbara invasión de las comunidades” israelíes, añadió el portavoz, al asegurar que más de diez milicianos fueron el objetivo de “un ataque aéreo de precisión”.
Por otro lado, aviones de combate israelíes abatieron al jefe de la rama militar de la organización “terrorista” Comités de Resistencia Popular, en Rafah, una localidad del sur de la Franja de Gaza fronteriza con Egipto.
Los Comités de Resistencia Popular son la tercera milicia más grande de la Franja después de Hamás y la Yihad Islámica Palestina.
También ha fallecido en los últimos bombardeos israelíes Yamila al Shanti, la primera mujer en ocupar una posición en la oficina política de Hamás.
Su muerte ha sido confirmada en un comunicado publicado por el Consejo Legislativo Palestino (PLC) en su página de Facebook, en el que destacó que Al Shanti pasó una vida dedicada y de sacrificio “por la causa palestina” y desarrolló “un importante y notable papel en la labor parlamentaria, académica, política, de defensa y educativa”.
Casi 3.500 muertos en la Franja y 67 en Cisjordania
Tras el ataque al hospital de Al Ahli, uno de los peores sufridos por una instalación sanitaria en el mundo en los últimos años, Naciones Unidas ha elevado el número de fallecidos en Gaza desde el 7 de octubre a 3.478, entre ellos 853 niños, y el de heridos a 12.500.
A ellos hay que sumar unas 1.300 personas muertas y 4.562 heridas en Israel (casi todas en los ataques terroristas del 7 de octubre) y 67 fallecidos (18 de ellos niños) y 1.284 heridos en Cisjordania, a manos de fuerzas israelíes o en enfrentamientos con colonos.
Hoy mismo, tres palestinos, entre ellos dos adolescentes, han muerto por disparos de las fuerzas de Israel en Cisjordania ocupada, informaron fuentes palestinas.
También han perdido la vida unos 14 trabajadores de la UNRWA así como ocho personas refugiadas en sus instalaciones, que han sufrido 32 ataques por parte del Ejército israelí.
Las órdenes de Israel para que los gazatíes del norte se trasladen al sur de la franja han causado más de un millón de desplazados, de los que unos 513.000 se alojan en instalaciones de la UNRWA.
“Los refugios de UNRWA están saturados, con limitados suministros de comida, agua potable y artículos de higiene. Las condiciones límite, unidas al trauma de la guerra, han comenzado a alimentar tensiones entre los desplazados”, aseguró la organización.

Se acaban los suministros
Naciones Unidas recuerda que Gaza ha soportado ocho días consecutivos sin electricidad, y que el agua corriente sólo se puede obtener en Jan Yunis, en el sur de Gaza, zona donde las fuerzas israelíes han ordenado que se concentre la evacuación.
Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), hay suministros de comida en la franja para sólo dos semanas, aunque muchos de ellos están almacenados en la ciudad de Gaza, de difícil acceso a causa de las hostilidades, mientras que los alimentos en las tiendas podrían acabarse antes de que termine esta semana.
Por otro lado, el informe de la ONU subraya que más de 4.000 trabajadores de Gaza continúan bloqueados en Israel desde el 7 de octubre: algunos de ellos fueron detenidos por las autoridades israelíes y otros transferidos a diversos refugios de Cisjordania.
Por: Agencia EFE