La implementación del nuevo Sisben implica que se realicen encuestas en todo el país para actualizar la base de datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Por ahora 6.400 funcionarios de esa entidad dispuestos para tal fin han aplicado 203.001 encuestas que han permitido renovar la información de 556.000 personas, aproximadamente.
Para Luis Fernando Mejía, director del DNP, esta labor es necesaria debido a que el sistema de encuestas anterior le otorgaba la misma calificación a personas que vivieran en el mismo entorno, sin importar sus ingresos.
Este y otros cambios fueron aprobados por el Conpes 3877 el pasado 5 de diciembre, en un intento por darle más importancia al nivel de la vida de las personas y a sus ingresos económicos.
El proceso de encuestas tardará 3 años y tendrá un costo de 132.733 millones de pesos que serán asumidos por el Estado y, en un menor porcentaje, por las entidades territoriales.
Para esta ocasión se estrena un dispositivo dotado de un sistema inteligente que reduce la duración de la encuesta y el riesgo de imprecisiones.