Tras la finalización de la tercera ronda de negociaciones para acordar el aumento del salario mínimo que regirá en 2018, las propuestas de empresarios y trabajadores lucen muy distantes. Aun entre los incrementos más modestos ofrecidos por ambos bandos la diferencia es superior a los 40.000 pesos.
Acopi, la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, propuso que el aumento debería ser del 4,5%, es decir, poco más de 33.000 pesos, con lo cual el mínimo pasaría de 737.717 a 770.914.
El gremio de los agricultores lanzó como propuesta inicial un alza del 4.5%, es decir, aproximadamente 34.000 pesos.
El incremento más elevado que se propuso vino por parte de la Federación Nacional de Comerciantes, con un 4,7% (35.000 pesos, aproximadamente).
Por otra parte, los sindicatos se afirmaron en las propuestas realizadas hace unas semanas. La CUT se mantuvo en el 12% (90.000 pesos, aproximadamente). La Confederación General del Trabajo (CGT) sugirió un 10%, o sea más de 73.000 pesos.
Llamó la atención que por primera vez en la época reciente los gremios no realizaron una propuesta conjunta sino por separado. Según analistas, estos podría obedecer a las distintas percepciones que cada uno tiene sobre la situación económica del país y las perspectivas de crecimiento industrial.