La llegada de Antonio Bohórquez al Concejo de Barranquilla en reemplazo de Recer Lee Pérez causó polémica. Se rumoró que el descontento obedecía a la ruptura de las mayorías afines a las políticas del alcalde Alejandro Char sobre las cuales había consenso pese a que hoy los cabildantes están divididos en dos bandos.
Bohórquez, quien obtuvo la segunda votación del Polo Democrático para el Concejo (5.460 votos) en los comicios de 2015, llegó en medio de esa coyuntura y trazó una línea de trabajo que se advierte independiente. “La piedra en el zapato de Char”, dicen algunos.
Por eso, en momentos en que se vive una división en el cabildo, asegura que hace parte “del bando de los que defienden a Barranquilla”.
En diálogo con Hora 7/24 abordó los temas que marcan su agenda: vigencias futuras, informalidad, Triple A, Campo Alegre y la gestión del alcalde Alejandro Char.
Hay mucha confusión en torno a la validez de su curul. ¿Usted es hoy concejal de Barranquilla?
La curul no le pertenece a nadie en particular: le pertenece a un partido. Quienes ingresamos al partido a buscar esa curul participamos en unas elecciones en el año 2015, gana el primer lugar con la más alta votación un concejal que, luego, por una decisión judicial, es detenido en su casa. El artículo 134 de la Constitución dice que eso se convierte en una falta temporal y que la falta temporal de esa curul, que le pertenece al partido, debe ser ocupada por quien obtuvo la segunda votación.
¿Usted ha logrado palpar que su nombre genera resistencia en el Concejo? Y si es así, ¿a qué cree que se deba?
La razón por la que querían que no me posesionara y por la cual desean que no prosiga es precisamente eso: porque estamos planteando una visión de ciudad diferente, estamos buscando visibilizar esa ciudad invisibilizada, estamos tratando de plantear una agenda de prioridades de las problemáticas que existen y que gobiernos como el que hoy tenemos han buscado invisibilizar. A nombre de un desarrollo económico se ha buscado pisotear los índices de progreso social.
¿En el Polo Democrático cómo tomaron el lío judicial que le costó la curul al exconcejal Recer Lee Pérez?
Hace unos días el Polo Democrático se pronunció y dijo que, como debe ser, se respetaba el principio de presunción de inocencia. Deseamos que ojalá se resuelva positivamente la situación.
Pasando a otro tema, usted ha sido muy crítico en cuanto al uso de las vigencias futuras por parte del Distrito, ¿por qué?
Si Barranquilla tuviera activos, si por ejemplo fuese dueña de la Telefónica, o de la Triple A, las sociedades de economía mixta no se quedaran con toda la plata que genera el negocio, si no que parte de ese ingresara -como en otras ciudades- a las arcas del Distrito; no tendríamos mayor inconveniente.
En Barranquilla el endeudamiento es franco, es evidente y es preocupante porque, además de no contar con activos, solo se soporta en créditos o en pagos de tributos. Por eso es que Barranquilla es una de las ciudades más duras en términos de tratamiento tributario: porque cobra más tributos que otras ciudades del país. Eso nos ha colocado, como dice el Banco Mundial, como la número 25 entre las 32 ciudades del país que más dificultad tiene para cobrar.
Vea la entrevista con el concejal Antonio Bohórquez.