Barranquilla. – La fiesta de la eliminatoria mundialista vuelve este jueves a la ciudad de Barranquilla. A partir de las 3:30 p. m., el Estadio Metropolitano recibirá el encuentro entre la Selección Colombia y Uruguay, por lo que las autoridades locales se preparan con todas las medidas posibles para asegurar la comodidad y convivencia durante el desarrollo del encuentro.
La secretaria de Gobierno, Jenniffer Villarreal, aseguró que mantendrán un esquema parecido a los anteriores, pero con cambios fundamentales en la logística del evento.
“Hemos venido trabajando de la mano de la Federación Colombiana de Fútbol para que el encuentro deportivo se desarrolle con total normalidad; por eso, estableceremos un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 10:00 a. m. y estaremos listos para controlar cualquier situación antes de la apertura de las puertas del estadio. Esperamos un aforo completo y por eso hemos aumentado el personal logístico para esta ocasión. Habrá más presencia del personal de TuBoleta y más puntos de orientación e información para que los ciudadanos puedan consultar cualquier duda”, explicó.
Además, detalló que va a haber un despliegue importante por parte de los servicios de emergencia y fuerza pública.
“Desde la Secretaría Distrital de Salud han venido adelantando las alertas amarillas respectivas para que todos los hospitales y centros de salud estén atentos para brindar atención ante cualquier novedad que se pueda presentar. De la misma forma, desplegaremos 900 miembros de logística y esperamos la presencia de más de 1.000 policías con todo los operativos, carabineros y drones. Los servicios de bomberos y ambulancias estarán disponibles en los espacios alrededor del escenario deportivo”, agregó la funcionaria.
También, la funcionaria hizo un llamado a la buena conducta mediante el respeto de la logística del evento, la cultura dentro del estadio y la correcta disposición de los asientos para disfrutar el partido.
Medidas de movilidad
Para garantizar la seguridad y movilidad de los asistentes al Estadio Metropolitano, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial dispuso de una serie de medidas.
En primer lugar, se restringirá el tráfico vehicular desde las 12:00 p.m. hasta las 10:00 p. m. en las siguientes zonas autorizadas para la circulación peatonal: calle 46 entre la Circunvalar y la carrera 1E, carrera 1 (Avenida Las Torres) entre la calle 45 (Avenida Murillo) y calle 46F, calle 45 (Avenida Murillo) entre la carrera 4 y la Avenida Circunvalar, carrera 7 sur entre calle 46 y 47, carrera 10A sur entre calles 46 y 46C, carrera 12 sur entre calles 46 y 46C.
Esta medida no aplicará para los carriles de uso exclusivo para el Sistema de Transporte Masivo Transmetro, los cuales continuarán habilitados para el uso de los buses asociados al sistema.
Con respecto a las regulaciones de los vehículos por las vías de la ciudad, se prohibirá el estacionamiento de todo tipo de vehículos en el horario comprendido entre las 7:00 a. m. a las 10:00 p. m., en los siguientes tramos alrededor del Estadio Metropolitano: calle 46 entre la Avenida Circunvalar y la carrera 1E, carrera 1 (Avenida Las Torres) entre la calle 45 (Avenida Murillo) y calle 46F, calle 45 (Avenida Murillo) entre la carrera 4 y Avenida Circunvalar, Avenida Circunvalar entre calle 45 (Avenida Murillo) y calle 46, carrera 7 sur entre calle 46 y 47, carrera 10A sur entre calles 46 y 46C, carrera 12 sur entre calles 46 y 46C.
También la circulación de motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos en el horario comprendido entre las 7:00 a. m. a las 10:00 p. m., no debe estar en acción en el siguiente cuadrante delimitado: calle 45 (Avenida Murillo), desde la carrera 2E hasta la Avenida Circunvalar, Avenida Circunvalar desde la calle 45 (Avenida Murillo) hasta la calle 47 inclusive, calle 47 desde la Avenida Circunvalar hasta la carrera 2E, carrera 2E desde la calle 47 hasta la calle 45 (Avenida Murillo).
“En el punto tendremos a nuestros Orientadores de Movilidad y Policía de Tránsito. Además, personal de campañas educativas en cruces peatonales y a las afueras del estadio, con mensajes de respeto a las señales de tránsito y consumo responsable de alcohol”, declaró Sandra Herrera Jiménez, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.
Por: El Heraldo