El Mes del Patrimonio se despide el día de mañana en Barranquilla. Por tal motivo, la Secretaría de Cultura y Patrimonio preparó una nutrida agenda de entretenimiento y proyectos dirigidos a preservar la memoria histórica de la ciudad.
La programación dará inicio a partir de las 4:00 p.m. en el Gran Malecón del Río este sábado con la presentación de las Casas Distritales de Cultura, donde los orientadores del programa de formación artística estarán compartiendo a la ciudadanía cómo se bailan las danzas más tradicionales del Carnaval de Barranquilla.
Asimismo, los asistentes disfrutarán de una tarde al ritmo de la cumbia, mapalé, garabato y fandango con la participación especial de la soberana del Carnaval 2024, Melissa Cure.
Para la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, la invitación es que todos los barranquilleros acompañen esta gran fiesta que resalta el patrimonio cultural de la ciudad.
“La invitación a todo el público es a acompañar y asistir a la oferta que tenemos este fin de semana. Artistas, orientadores y matronas cocineras nos tienen preparadas experiencias que dinamizan la oferta de planes de la ciudad, y la mejor respuesta que podemos brindar es nuestra asistencia, estos eventos ratifican que Barranquilla siente la Cultura”, declaró.
Memoria histórica
Las tradiciones que año tras año replican la idiosincrasia del barranquillero son un aporte importante a la conservación de la memoria histórica de la ciudad. Por lo que la Secretaría General del Distrito se puso en la tarea de crear un Diplomado en Historia de Barranquilla, donde un grupo de estudiantes llevó a cabo la presentación de 16 propuestas de proyectos enfocados en la conservación de las tradiciones culturales.
De acuerdo con la secretaria General del Distrito, María Mónica Hernández Ucrós, la gran acogida que han tenido los estudiantes del diplomado fomenta el conocimiento de la historia de B/quilla.
“Estoy gratamente sorprendida por la creatividad y disposición de los ciudadanos que cursaron este año el diplomado. Ver iniciativas como canciones, poemas, investigaciones, cuentos, entre otras ideas, nos demuestra el compromiso que tienen los barranquilleros y turistas que aman la ciudad por seguir replicando las riquezas que tiene Barranquilla, como su gente, sus inicios, su tradición, su patrimonio, la cultura y todo lo que aporta a que sigamos construyendo historia”, dijo.
De igual manera, la Secretaría General del Distrito está fomentando espacios que cautivan a los ciudadanos y les muestra la importancia de conocer el pasado como concursos de fotografías inéditas, rutas por el Centro Histórico de la ciudad, desafíos fotográficos, charlas y un día de cine en la calle en Barrio Abajo.
Música, danza y gastronomía para todos
Este domingo, la cita es en el tradicional Barrio Abajo. Más de 60 matronas cocineras del sector se unirán para brindar a los barranquilleros una jornada llena de delicias y sabores tradicionales en el festival gastronómico ‘Sabor Barrio Abajo’.
Posteriormente, la agenda plantea la presentación de seis agrupaciones locales (Legado, Ignotus Quartet, Sabor de Quilla, Tropickup, Epidemia Rapcore y la solista Marzua) hasta el 21 de octubre por 5 gastrobares de la ciudad.
Cabe destacar que, gracias a la inversión del Portafolio de Estímulos del Distrito de Barranquilla, en esta ocasión se ofertó una línea de circulación musical en escenarios no convencionales, para así dinamizar la economía de los artistas y además fortalecer la oferta de este sector gastronómico y de experiencia de la ciudad.
Por El Heraldo