Con la medalla de oro de Martha Bayona en la velocidad del ciclismo de pista y cuando faltan tres días para la conclusión de los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, Colombia se aseguró el título general de las justas que abren el ciclo olímpico Tokio-2020, con una amplia ventaja sobre Venezuela, impensada antes del inicio de las competencias.
Tras la repartición del 78,5% del total de las medallas de oro, la delegación nacional completa 167 preseas de oro contra las 66 de Venezuela, una ventaja que no estaba en los pronósticos de nadie antes de los Juegos, pues lo previsto era un mano a mano cerrado entre los dos países que se han marcado como potencias de la región bolivariana.
“Este título significa mucho, de alguna manera significa, no la tranquilidad, pero sí la esperanza de que arrancamos bien y que lo que bien empieza bien acaba, con nuestra meta de llegar con buen pronóstico a la participación en los próximos Juegos Olímpicos”, dijo Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
Hace cuatro años, Colombia se aseguró el título de los Juegos el último día de competencia, con la medalla de oro de Diego Colorado en el medio maratón del atletismo, para cerrar el medallero general con 166 oros, frente a 161 de Venezuela, pero ahora los resultados fueron diferentes, sin todavía tener la certeza si el crecimiento de Colombia fue tan alto o la caída de Venezuela tan abismal.
Del total de oros dispuestos en la competencia: 464, Colombia ha ganado 167, lo que representa el 36% de obtención, una cifra que crece cuando se mira no al total, sino a lo que se ha entregado, que son 364 y le da un rendimiento del 45,6% a los colombianos, una cantidad que ni siquiera la igualan si se unieran los otros cinco países afiliados a la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).