Este lunes 2 de octubre, el país estuvo al borde de quedarse sin la capacidad de producir pasaportes, ya que el contrato vigente con la empresa Thomas Greg & Songs para la expedición de estos documentos llegó a su fin. Esta situación desató una serie de controversias y cuestionamientos en torno al nuevo contrato y la forma en que se decidió otorgarlo finalmente.
Ante la urgencia de garantizar la emisión de pasaportes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección del canciller Álvaro Leyva Durán, optó por utilizar la declaratoria de “urgencia manifiesta”. Esta medida permitió una contratación directa, a dedo, con Thomas Greg & Songs, lo que, en última instancia, extendió el contrato existente por un año adicional.
Esta decisión no estuvo exenta de críticas. Incluso el propio Gobierno de Gustavo Petro y sus seguidores del Pacto Histórico habían expresado sus reservas sobre la continuación de este millonario contrato. Sin embargo, las versiones oficiales señalan que esta compañía sería la única con la experiencia necesaria para satisfacer la creciente demanda en la expedición de pasaportes en todo el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores defendió su elección de contratación directa en virtud de la “urgencia manifiesta”. Según la entidad, esta figura, respaldada por las normas contractuales vigentes, permite a cualquier autoridad administrativa contratar de manera inmediata bienes y servicios cuando surgen situaciones relacionadas con hechos de fuerza mayor o que hacen imposible recurrir a procesos de selección o concursos. Afirman que esto permitirá “desarrollar el nuevo proceso de licitación pública con el pleno de las garantías”.
La situación generó un caos en las oficinas gubernamentales encargadas de expedir pasaportes, con largas filas de ciudadanos buscando obtener el documento necesario para viajar internacionalmente. Ante esta abrumadora demanda, el despacho de Álvaro Leyva reiteró su compromiso de garantizar la prestación normal del servicio y superar cualquier inconveniente en el proceso de citas y expedición, en resguardo de los derechos fundamentales de los colombianos.
“Durante la administración pasada, no se adelantó el proceso licitatorio”
La Cancillería también apuntó hacia la administración anterior, liderada por el expresidente Iván Duque, como responsable de no haber adelantado el proceso licitatorio a pesar de conocer las fechas de vencimiento del contrato, optando por prórrogas y adiciones. Según el Ministerio, esta necesidad de continuar con extensiones del contrato se debió a que el mismo no permitía adiciones por agotamiento de recursos presupuestales.
Y es que, de acuerdo con el comunicado emitido por la entidad en 2019 se suscribió un contrato para imprimir pasaportes y etiquetas de visa. Al principio, este estaba programado para finalizar en julio de 2022, pero se extendió en varias ocasiones durante el gobierno de Duque.
“Con lo anterior, se evidencia que, durante la administración pasada, no se adelantó el proceso licitatorio, a pesar de ser conocidas las fechas de terminación de dicho contrato, y se procedió a prórrogas y adiciones”, precisó la Cancillería.
Posteriormente, cuando se llevó a cabo el cambio de administración, se necesitaba continuar emitiendo pasaportes mientras se organizaba un nuevo contrato. Para ello la última extensión posible fue hasta octubre de 2023.
De acuerdo con el comunicado de la Cancillería, en mayo de 2023, se abrió un nuevo proceso para encontrar la empresa ideal para continuar con el proceso de expedición de pasaportes y etiquetas de visa. Pero en septiembre de este mismo año, se declaró que el proceso no tuvo éxito.
Debido a esta situación fue que el organismo declaró una “urgencia manifiesta” para asegurar que los servicios de pasaportes continuaran funcionando en Colombia y en el extranjero.
“Está garantizada la continuidad del servicio de pasaportes”
No obstante, a pesar de los inconvenientes, el canciller aseguró que ahora “está garantizada la continuidad del servicio de pasaportes en Colombia y en el exterior”, por lo que, “el pueblo colombiano puede tener la seguridad que el servicio de pasaportes se seguirá prestando con total normalidad, superando cualquier inconveniente que exista en el proceso de citas y de expedición de estos, en garantía de los derechos fundamentales de los colombianos”.
Además de Thomas Greg había otras empresas interesadas en el contrato
Además de la compañía Thomas Greg & Songs, que durante 17 años ha tenido el contrato para suministrar los pasaportes, hubo otras empresas interesadas. Sin embargo, finalmente estas manifestaron que eran incapaces de brindar el servicio de forma inmediata. Estas fueron:
- Sociedad in Continu et Services S.A.S. (Ingroupe)
- Cadena S.A. e Impresa Nacional Casa Da Moeda
- Cajeto S.A.S.
- Interlogistica Service S.A.S.
- Mühlbauer id Services Gmbh
- IDEMIA
- Andres Sabogal
- Juan Restrepo
- Edicson Ortiz Rincón
- Defence Export
- Jose Yesid Tovar Tamayo
- Empresa de Publicidad y Artes Gráficas Impu Ltda.
- Grupotecno
- Grupo Sertracen
- Juan Pablo Arboleda
- Eduvier
Por El Heraldo