Unos audios revelados por el periodista Daniel Coronell el pasado 12 de julio desencadenaron en la captura del senador Eduardo Pulgar este martes, por presuntamente incurrir en los delitos de cohecho y tráfico de influencias.
En la columna de opinión titulada ‘Pulgarcito’, Coronell expuso la grabación que evidencia el presunto soborno de $200 millones que el congresista del partido de la U ofreció a un juez de Usiacurí (Atlántico) para que beneficiara en un proceso judicial a Luis Fernando Acosta Osío y este continuara al frente de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Fue el mismo Andrés Rodríguez Cáez, abogado huilense que llegó a la Costa por un nombramiento provisional como juez promiscuo municipal de Usiacurí, quien grabó a escondidas la conversación que sostuvo con Pulgar en 2017.
Según relata Coronell, el entonces alcalde de Usiacurí, Ronald Padilla, fue quien invitó al juez para ir al apartamento de Eduardo Pulgar en Barranquilla, sin especificarle el asunto a tratar. Una vez los tres reunidos, el congresista empezó a hablarle al togado de “negocios”.
“Quiero apelar a la buena relación que tienen ustedes y pa’ ver si me pueden ayudar, hermano. Esa universidad me pone unos votos muy importantes y adicionalmente, aquí hay un negocio… Ustedes me dicen y yo voy y digo: pa’ esta jugada vale tanto y vamos pa’lante. Así de sencillo”, se escucha decir al senador Pulgar en uno de los audios publicados.
Pulgar dijo que esos patrocinadores suyos le “ayudan con becas y puestecitos. Yo te hablo con la verdad, cuando llega la campaña me tiran un billetico”.
“Si yo le digo: hey doc esta vaina vale 200 barras. Él me dice: ¿a qué horas y dónde? Así, pa’ hablar claro. Yo les digo a ustedes la verdad. Aquí hay un negocio…Yo creo… No sé, si ustedes quieren hablar solos (el alcalde de Usiacurí y el juez)”, agregaba el parlamentario.
Sin embargo, el juez de Usiacurí le aclara que no accederá a su oferta y que solo aceptó la invitación a su casa porque fue hecha por el alcalde Ronald Padilla.
“A ver, senador, yo en principio acepté la reunión esta mañana aquí por intermedio del alcalde Ronald, pero yo soy un hombre muy serio. Usted me está hablando de negocios, yo para eso sí, no. Déjeme que le haga la audiencia; déjeme explicarle primero por qué supuestamente llega allá. Ronald me abordaba esta tarde y me decía ¿doctor, pero por qué Usiacurí? Ronald, usted sabe que Usiacurí ha venido moviéndose, ha manejado casos delicados de garantías, yo allá he manejado casos delicados”, enfatizó el juez Rodríguez en la conversación.
A raíz de esta polémica revelación, la Procuraduría General le abrió un proceso disciplinario al parlamentario. El Comité de Ética del Partido de la U también abrió una investigación disciplinaria y la Corte Suprema de Justicia asumió la denuncia para finalmente dictar medida de aseguramiento este martes 1 de diciembre.
Autor: Hora 7/24