Cartagena.- La planta Termocandelaria, filial de TPL Energía, anunció que este hoy iniciará las operaciones de su proyecto de cierre de ciclo combinado. Esto tiene como objetivo fortalecer los procesos de generación de energía confiable y sostenible para el Sistema Eléctrico Nacional (SIN), con el fin de permitir aumentar su capacidad de producción de energía térmica manteniendo el mismo nivel de consumo de gas natural, constituyéndose en un proyecto de alta eficiencia energética.
De acuerdo con Miguel Pérez Ghisays, gerente General de Termocandelaria, esto representa el aumento de la eficiencia energética del 34 % al 53 %.
Con una inversión superior a los USD258 millones, este proyecto, que inició de acuerdo con lo estipulado por el Gobierno con la Subasta de Cargo por Confiabilidad realizada en 2019, se desarrolló con el objetivo de ampliar y modernizar la infraestructura de la generadora, pasando de dos unidades de ciclo simple de 314 MW de capacidad instalada, a tres unidades en ciclo combinado con una capacidad instalada total de 566 MW.
“Esto representa un aumento de aproximadamente un 80 % en capacidad de generación, sin aumentar las emisiones de CO2 y contribuyendo con una reducción del orden del 40 % en los costos de producción de energía”, explicó Pérez.

Gran impacto de empleo
El gerente General de Termocandelaria expresó que el desarrollo de este proyecto tuvo un gran impacto social en la región, pues generó más de 4.700 empleos y con su entrada en operación, la planta térmica tendrá la capacidad de cubrir el 7 % de la demanda nacional de energía, el 25 % de la demanda de la costa Caribe y el 121 % de la demanda del departamento de Bolívar, aportando 252 MW adicionales al sistema.
Sirve para afrontar ‘El Niño’
El representante de Termocandelaria explicó que el cierre de ciclo combinado se pone en marcha en un momento coyuntural del país, pues según declaraciones entregadas recientemente por el Ideam hay una probabilidad entre el 75 y el 85 % de un fuerte fenómeno de El Niño hasta mayo de 2024, lo que convierte la operación de Termocandelaria en un actor fundamental en el abastecimiento del país aportando más energía de forma sostenible y amigable con el medio ambiente.
Según Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), este desarrollo contribuirá igualmente a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector eléctrico nacional, pues aportará al fortalecimiento del sector térmico, que es una acción clave para continuar consolidando la matriz energética del país.
“Sin duda alguna este proyecto aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico de manera muy eficiente, permitiendo una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas y de suministro que requiera el país, especialmente ante eventos de hidrología crítica, evidenciando la importancia del parque térmico para respaldar al sistema eléctrico nacional en el marco de la transición energética, segura y gradual”, puntualizó Alejandro Castañeda.
Por: El Heraldo