Los empresarios están buscando alternativas a los proveedores chinos, pues por la crisis de los contenedores los tiempos de entrega pasaron de 3 a 45 días. Brasil se perfila como un importante socio comercial.
“Nuestros principales proveedores estaban en Asia, pero se volvió complicado. Vamos a completar tres años sin ir y no hay claridad de cuándo podremos volver. Brasil siempre ha sido un socio, pero nunca lo habíamos visto con tanto interés como ahora. Es más fácil ir y también tocar y sentir el material”, mencionó Jorge Andrés Zuluaga, gerente general de Plasticaucho, compañía colombiana que fabrica siete millones de zapatos anuales.
El empresario formó parte de una delegación de colombianos que viajó a Inspiramais, una de las ferias de insumos y materias primas más importantes de Brasil, para participar en ruedas de negocios con proveedores brasileños. La visita se dio en un momento clave, pues la industria textil y el sector del calzado colombiano están afectados por la llamada crisis de los contenedores, en la que los fletes pasaron de US$2.000 a US$22.000.
“Es muy probable que se pueda ocupar toda la capacidad instalada de Brasil. Nosotros usamos suelas o compuestos de PVC y el desabastecimiento ha sido tal, que nuestra promesa de entrega era de tres días y ahora es de 45. Tenemos un ciclo de producción atrasado”, agregó el empresario.
La enseñanza que les dejó la pandemia y la crisis de los contenedores a Plasticaucho, empresa que cuenta con 300 empleados, es que deben diversificar su cadena de suministros. “Con Asia llevábamos trabajando desde hace más de 15 años y funcionaba como un reloj, pero llegó la pandemia. El mensaje es que si los vecinos son buenos y fuertes, uno no puede echar los huevos en una sola canasta”.
De acuerdo con la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), las exportaciones de componentes para calzado registraron un aumento del 22 % en 2021 y alcanzaron los US$410,3 millones. En cuanto a 2019, superaron el 9 %. Además, el principal destino de las exportaciones fue China, seguido por Argentina, México y Colombia (US$5,3 millones en 2021, lo que representó un aumento del 58 % en comparación con 2020 y un 5 % con 2019).
Luiz Ribas Júnior, gerente de mercado internacional de Assintecal, afirmó que el aumento de las exportaciones se debe, en parte, a que “los mercados latinoamericanos tienen una alta producción de calzado y sintieron las dificultades logísticas para importar desde China. Los proveedores brasileños pudieron identificar la oportunidad y cosecharon excelentes resultados. El desafío es mantener y ampliar ese desempeño, aun frente a la normalización de los flujos de abastecimiento en el mercado internacional”.